¿Sabías que el 80% de los residuos que generamos pueden ser reciclados? Desde 2013, llevamos adelante distintas acciones para impulsar la separación entre reciclables y no reciclables. ¡Mirá todo lo que podés hacer!
El Día Verde es nuestro programa de recolección domiciliaria de residuos reciclables que funciona en diferentes barrios de San Martín, con el objetivo de promover nuevos hábitos y colaborar con el cuidado del medioambiente, multiplicando el alcance de la separación y el reciclado (plástico, papel, cartón, tetrabrik, latas).
El programa abarca 2000 manzanas, sumando los barrios de Villa Maipú, Villa Lynch, Ayacucho, San Martín centro, Matorras y Monteagudo, y, próximamente se extenderá a más zonas.
¿Cómo participar?
Lunes a viernes: antes de las 13.
Sábados y domingos: antes de las 11.
Los días de lluvia o feriados no se realiza la recolección.
¿Tu barrio no está dentro de la zona de recolección Día Verde?
Podés participar igual. Desde 2013, habilitamos en instituciones significativas de la ciudad Puntos Verdes a donde podés acercar tus materiales reciclables como papel, cartón, metal, plástico y tetrabrik.
Allí encontrarás contendedores plásticos identificados con el logo del programa en donde podrás depositar todos los materiales reciclados embolsados, limpios y secos.
El vidrio es un material infinitamente reciclable pero muy peligroso de manejar, por eso tenemos estos lugares especiales para recepcionar frascos, botellas, envases, ventanas o vidrios rotos:
El programa le da un lugar destacado a las escuelas que son los principales ámbitos de socialización para las chicas y los chicos, y cumplen un papel fundamental en la divulgación de conocimientos y generación de valores y hábitos, que luego son extensivos a los ámbitos familiares.
En este sentido, se brinda a las instituciones las capacidades para que puedan realizar la tarea de separación: cestos de cartón con sus respectivas bolsas de consorcio y contenedores plásticos. Los cestos se colocan en salones y espacios comunes y en los mismos se depositan plástico, papel, cartón, tetrabrik, y latas. Una vez llenas las bolsas, son retiradas de las cajas y colocadas en el contenedor plástico.
Para sumar a tu escuela, comunicate al 4587-5725.
El programa también funciona en el Palacio Municipal y en distintas dependencias descentralizadas municipales, oficinas públicas e instituciones con el objetivo de lograr que la mayor cantidad de espacios realicen la separación en origen de los residuos.
¿Cómo pueden participar las instituciones?
• Realizando la separación de sus residuos reciclables (plástico, papel, cartón, tetrabrik, latas).
• Colaborando con la difusión del programa y las campañas entre las vecinas y los vecinos.
• Proponiendo sus espacios como sedes de talleres y charlas informativas.
Para sumar a tu institución, comunicate al 4587-5725.
Sacarlos embolsados de domingo a viernes de 18 a 19. Es obligación de cada frentista tener un cesto para la colocación de los residuos. Es importante tener en cuenta que no se deben sacar residuos los sábados y feriados, ni ante alertas meteorológicas.
Deben disponerse ordenadamente sobre la vereda de cada frentista y no pueden superar los 2 m3. Si lo hacen, se debe contratar un servicio privado de volquete.
Deben colocarse en bolsas especiales. Pueden sacarse hasta 15 unidades que no superen los 30 kilos cada una. Si se está realizando una obra que requiere disponer de un mayor volumen, debe contratarse un servicio privado de volquete.
Debe informarse al 147 qué tipo de residuos se necesita sacar y luego disponerlo ordenadamente en la vereda.